Jennifer O. Letechipia es una escritora mexicana que transita entre la ciencia y la literatura con la misma pasión con la que narra ficciones. Estudió Químico Farmacéutico Biólogo (QFB), obtuvo una maestría en Ciencias Nucleares con orientación en medicina nuclear y un doctorado en Ciencias. Su formación académica y su trayectoria en la investigación científica no solo la definen, sino que alimentan una sensibilidad narrativa única, donde el rigor del conocimiento se entrelaza con la emoción de contar historias.

Los libros que me llevaron a ti

Tormenta de acordes

Cicatrices lunares

Sólo debías quedarte

La ciencia también cuenta historias

Aqueous Arsenic Speciation with Hydrogeochemical Modeling and Correlation with Fluorine in Groundwater in a Semiarid Region of Mexico

El agua no siempre es transparente. A veces, es un espejo de lo que está debajo de la tierra… y de lo que aún no vemos. Puedes saber más en este artículo.

En esta investigación, Jennifer Letechipia estudia el arsénico en aguas subterráneas de una región semiárida de México. A través de modelado hidrogeoquímico, revela cómo el arsénico y el flúor coexisten y se comportan en el agua que muchas personas beben a diario.

Disparidad en daño al ADN, Hsp70 y apoptosis, por UVA en leucocitos ovinos y humanos

El ADN también tiene memoria, y a veces, también cicatrices. Descubre más en este artículo científico.

La radiación solar no afecta igual a todos los organismos. En este estudio, Jennifer Letechipia explora cómo las células inmunológicas responden a radiación UVA de forma distinta para seres humanos y para ovejas. 

Apoptosis and cellular stress induction in human leukocytes by dental X-rays

Incluso una sonrisa puede dejar cicatrices invisibles: los rayos X dentales alteran en silencio la vida de nuestras células.

En este estudio Jennifer Letechipia explora cómo dosis bajas de radiación afectan a los leucocitos humanos. Observa disminución en su vitalidad y cambios en proteínas clave como Hsp70, p53 y caspasas, señales de un estrés celular que puede llevar a la apoptosis, o muerte celular programada.

Más sobre mí

SUSCRÍBETE A MI NEWSLETTER

¡Descubre el lado más apasionante de la ciencia y el romance! 💌

✨ Suscríbete a mi newsletter y recibe historias, curiosidades y amor en tu bandeja de entrada. ✨

Escritora y Científica

Jennifer O. Letechipia

Su primer libro, Solo debías quedarte, abrió el camino a su carrera literaria, posicionándola en el terreno de la narrativa juvenil. Más adelante, exploró la intensidad emocional del microrrelato con Cicatrices lunares, una obra que captura la sutileza de lo cotidiano y la profundidad de lo que se calla. En el terreno del romance, ha creado universos sensibles y cercanos con Tormenta de acordes y Los libros que me llevaron a ti —esta última, ganadora del cuarto concurso de Ophelia Casa Editorial en 2024.

Además de su faceta como narradora, Jennifer ha publicado artículos científicos en revistas nacionales e internacionales, especializándose en áreas como la química y la biología. Su curiosidad infinita y su compromiso con el conocimiento nutren tanto sus investigaciones como sus ficciones.

Cada historia que escribe nace desde la emoción, el asombro y una búsqueda incansable por entender el mundo. Con cada página, Jennifer invita a cruzar ese puente entre la razón y el sentimiento. Leerla es habitar ambos universos: el que observa con lupa y el que escribe con el corazón.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.